Guía completa 2025: Cómo hacer envíos internacionales
Aprende paso a paso cómo hacer envíos internacionales desde México. Consejos, plataformas y errores que debes evitar.
Andrea
October 13, 2025
Guía 2025 para envíos internacionales desde México paso a paso
¿Te ha pasado que alguien de otro país te pide un producto y te quedas pensando: “¿cómo lo puedo envíar?”
Tranquilo, no eres el único. Me pasó exactamente eso cuando una clienta desde España me escribió para comprar un producto artesanal. Estaba emocionada, pero en cuanto me preguntó si podía mandárselo, me invadieron las dudas:
¿qué paquetería usar?, ¿cuánto costaría?, ¿y si se perdía en el camino?
Por eso nació esta guía 2025 para envíos internacionales desde México: una ruta sencilla y práctica para que puedas vender al extranjero sin problemas.
🌍 ¿Por qué vale la pena enviar al extranjero?
Enviar tus productos fuera de México no solo significa vender más, sino elevar tu marca a otro nivel. Te da credibilidad, abre mercados y te permite crecer.
Miles de negocios mexicanos ya están exportando a Estados Unidos, Europa y Asia, sin tener que ser grandes corporaciones. Una herramienta clave para lograrlo es Mall Gran México Export: una plataforma que conecta a artesanos, diseñadores y marcas con compradores internacionales, simplificando todo el proceso logístico.
Paso 1: Revisa qué puedes enviar
Antes de empacar, detente un momento. No todo puede cruzar fronteras sin permiso. Cada país tiene reglas distintas y son distintas.
Por ejemplo: ciertos artículos alimenticios, cosméticos o productos con baterías pueden tener restricciones.
Consejo experto: consulta el sitio de UPS Internacional o la página de aduanas del país destino. Verifica los artículos prohibidos y guarda una lista.
📦 Paso 2: Empaca con intención y estrategia
Empacar bien es más que poner el producto en una caja.
Si vendes cerámica, textiles o productos frágiles, usa materiales de amortiguación, cinta reforzada y cajas dobles si es necesario.
Incluye dentro del paquete una factura sencilla o lista de contenido, con descripción del producto, valor estimado y tus datos. No necesitas un CFDI, pero sí dejar todo claro y profesional.
Paso 3: Elige la paquetería adecuada
- DHL, FedEx o UPS: confiables, rápidos y con rastreo en tiempo real. Perfectos para envíos de alto valor o urgentes.
- Sendcloud o Skydropx: ideales para tiendas en línea. Automatizan etiquetas y te ofrecen tarifas preferenciales.
- Correos de México: económico, aunque más lento. Úsalo para paquetes ligeros y sin prisa.
💡 Tip: revisa si tu destino tiene acuerdos comerciales o tarifas preferenciales con México; podrías ahorrar hasta un 30% en aduana.
Paso 4: Calcula el costo completo
Antes de cobrarle al cliente, haz tus cuentas:
- Costo del envío según peso y destino.
- Impuestos o aranceles del país receptor.
- Materiales de empaque y seguro.
La mayoría de las paqueterías ofrecen calculadoras online. No subestimes los centavos: en exportación, cada detalle suma.
📨 Paso 5: Informa y da confianza
Una vez que el paquete salga, comparte el número de guía y un mensaje personalizado.
Explica los tiempos aproximados y menciona que podrían existir demoras por aduana.
Esto genera confianza y te diferencia de quienes desaparecen después de cobrar.
Si tu tienda está dentro del Mall Gran México Export, el seguimiento se actualiza automáticamente y el cliente puede revisar el estatus en tiempo real.
💡 Consejos prácticos
- Verifica dos veces el código postal del destinatario.
- Usa etiquetas grandes, legibles y en inglés si el destino lo requiere.
- Asegura los paquetes valiosos: un seguro cuesta poco y puede salvarte de un gran susto.
- Documenta cada envío con fotos antes de sellar la caja.
¿Mucho trabajo? Hazlo más fácil
Exportar no tiene que ser un dolor de cabeza. Si no quieres lidiar con trámites, etiquetas o comparadores de tarifas, Mall Gran México Export lo hace por ti:
- Tienda lista para vender
- Asesoría paso a paso
- Envíos y seguimiento automatizado
👉 Haz clic aquí y comienza a exportar sin complicaciones.
❓Preguntas Frecuentes sobre envíos internacionales
1. ¿Puedo enviar productos hechos a mano sin registro fiscal?
Sí. Puedes hacerlo como persona física, pero si planeas exportar de forma constante, te conviene registrarte para acceder a tarifas y convenios internacionales.
2. ¿Cuánto tarda un envío promedio?
Depende del destino y la paquetería. En promedio, de 5 a 10 días hábiles para América y 10 a 15 días para Europa o Asia.
3. ¿Qué documentos debo incluir?
Factura o lista de contenido, identificación del remitente, y en algunos casos, certificado de origen si tu producto tiene beneficios arancelarios.
4. ¿Puedo ofrecer envíos internacionales desde mi tienda online?
Sí, si integras tu sitio con plataformas logísticas. Mall Gran México Export ya tiene este sistema incluido, por lo que no necesitas conocimientos técnicos.
5. ¿Qué hacer si el paquete se retrasa?
Monitorea con el número de guía y contacta al servicio al cliente de la paquetería. La mayoría tiene soporte especializado en envíos internacionales.
Lecturas Relacionadas
- OEM Irapuato presenta a Mall Gran México Export
- México con orgullo: Mall Gran México Export en los titulares
- Cómo exportar desde México: Historias de Éxito que Inspiran
Cierre con propósito
El primer envío puede darte nervios, el segundo un poco de estrés, pero el tercero ya se siente como rutina.
Tú puedes hacerlo.
Y si quieres hacerlo sin complicarte, el equipo de Mall Gran México Export te acompaña paso a paso para que tu marca cruce fronteras sin miedo.
Únete hoy mismo y aprovecha los beneficios exclusivos de afiliación 2025.
¡Da el primer paso y lleva tu historia al mundo!